¿QUE servicios ofrecemos?
Corta ó Remoción
A pesar de la importancia que tienen los árboles en las ciudades: absorber los ruidos, retener partículas de sólidos suspendidos en el aire, estabilizar y mejorar la nutrición del suelo, modificar la dirección y la velocidad de los vientos, conservar la humedad relativa del aire, mejorar estéticamente los paisajes citadinos y proporcionar oxígeno, desafortunadamente no es prioritario su cuidado y por lo tanto sufren una serie de consecuencias por tal situación, llegando incluso a convertirse en un factor de riesgo para las personas y/o infraestructura circundante, por lo tanto, se debe considerarse su remoción, para realizar la corta de un árbol, no se requiere que éste represente un factor de riesgo, si el cliente desea remover los individuos por otras razones, por ejemplo por proyecto de índole constructivo.
A la hora de cortar un árbol deben considerarse una serie de variables, para determinar la forma más apta de abordar el escenario, entre ellas las condiciones y cobertura del terreno, la altura y diámetro del árbol, la dirección de caída, los defectos que pueda presentar el árbol, cantidad de ramas, cantidad de árboles, la especie, la cercanía con infraestructura o pases peatonales y/o vehiculares, así como también la disposición de la biomasa generada (Negret, 2000). Se puede utilizar la técnica por desarme, la cual consiste cortar el árbol por secciones, usualmente se realiza cuando no es posible realizar el derribo del árbol, por presencia de infraestructura cercana, poco espacio disponible o temas de seguridad, para esto también se puede utilizar maquinaria especializada como grúas de izaje, de canasta o técnicas de acceso por cuerda, según casa caso en particular, utilizando también equipo para el descenso controlado de pesos conocido como cordaje o rigging.
Podas
Corresponde al procedimiento más común del mantenimiento de los árboles. Por lo general, dichas intervenciones mejoran la estructura, salud y estética, satisfacen las necesidades y objetivos de los clientes, o bien se realizan por razones de seguridad. Un requisito fundamental para realizar este tipo de actividades debería ser el tener conocimientos básicos sobre la biología de los árboles, con la intención de que las podas que se realicen, vayan orientadas a optimizar la salud y estructura de los mismos.
Es debido a lo anterior que los cortes en una poda deben realizarse con el conocimiento e cómo va a responder el árbol a dicha intervención, ya que, podar de manera inadecuada puede causar graves daños a los individuos intervenidos aumentando su nivel de riesgo para el entono inmediato, e inclusive, provocando la muerte de los mismos, ya que, al remover ramas en exceso se le quitan recursos almacenados y esto tiene un efecto directo en el crecimiento de los árboles, por otro lado, eliminar hojas, reduce la capacidad fotosintética lo que aumenta los niveles de estrés al árbol por el déficit energético al que se le somete y esto se ve traducido en el aumento excesivo de brotes epicómicos (brotes que están adheridos al tronco por medio de la corteza, no de la madera), lo cuales, adquirir gran tamaño representan un alto nivel riesgo de desgaje.
Tratamiento de suelo
Los suelos urbanos usualmente han sido tan alterados que han dejado de presentar las características idóneas para propiciar el adecuado crecimiento y desarrollo de los árboles. En las ciudades es común encontrar suelos compactados, sin capa orgánica, drenaje alterado, pH elevado, ausencia de microorganismos eficientes, contaminantes químicos o barreras bajo la tierra debido cimientos de los edificios, carreteras o instalaciones subterráneas. Las características anteriormente descritas pueden producir afectaciones en el crecimiento de raíces y la salud del árbol. El tratamiento de suelo es una alternativa efectiva para mejorar las condiciones estructurales y nutricionales del suelo.
Aplicación de abono Orgánico
· abono permite mejorar la infiltración de agua en el suelo, así como la retención de la misma, mejora la aireación, además, favorece la actividad microbiana encargada de mantener la estructura del suelo. Para su aplicación, debe colocarse una capa muy delgada del mismo, evitando cubrir el cuello de la raíz. Dicho abono es elaborado a partir de la biomasa generada en las intervenciones de poda y corta cuando el material es triturado, lo que genera una revalorización de dichos residuos.
Air Spade ó pala de Aire
Esta permite romper la compactación del suelo, sin generar alteración en las raíces del árbol, además, es una forma muy eficiente de conseguir que los productos penetren a la capa de suelo lo que favorece y facilita la absorción de los mismos por parte del árbol.
Wood Chips
Contribuyen Enormemente reducir la compactación de suelo, mejora la infiltración de agua en el suelo, reduce la erosión del suelo, y la proliferación de hierbas y moderan la fluctuación de temperatura en el suelo, además, estos al ser producto de los residuos triturados generados en las intervenciones, también permiten una revalorización de la biomasa generada, facilitando su reincorporación al suelo y a los ciclo naturales de la materia orgánica.
Cableado
En ocasiones, dependiendo del caso que se debe abordar, se pueden considerar alternativas a la corta o poda severa (la cual ve en detrimento de la salud del árbol), una de estas alternativas en la implementación de un refuerzo por medio de cableado en los árboles, esto implica la instalación de accesorios en los árboles, con la intención de brindarle al árbol un soporte adicional al limitar el movimiento de las ramas, dichos sistemas, bien instalados, pueden prolongar la vida del árbol y disminuir la posibilidad de falla. Por lo tanto, se recomienda la instalación de un sistema de cableado dinámico, el cual se explica a continuación:
Cableado dinámico: dichos sistemas permiten el vaivén natural del árbol, ya que mantener el movimiento le permite al árbol producir madera de reacción en los lugares necesarios y desarrollar con el tiempo mayor fortaleza. Dicha intervención podría ser considerada una alternativa opcional a las podas, ya que, ayuda estructural y mecánicamente al árbol.
Remoción de Tocones
Este servicio consiste en la trituración de los tocones producto de una intervención de corta. Por medio de uso de maquinaria especializada (Stump Grinder ó toconeadora) se procede a triturar el tocón resultante hasta dejarlo por debajo de nivel del piso, lo que facilita su reincorporación al suelo como materia orgánica, la plantación de otros individuos o el establecimiento de zacate, evita accidentes al eliminar el riesgo residual, lo que disminuye la posibilidad de tropezar con dicha estructura, en caso de que la zona sea muy transitada, entre otros.
Trituración de biomasa
Equipo especializado para la trituración y adecuada disposición de los subproductos de las actividades de arboricultura.